lunes, 24 de noviembre de 2008
Conclusiones
Unitarización de la carga
La carga será entregada en su totalidad en China, y luego distribuida por algunas ciudades como Hong Kong, Macau, etc.
Clientes

Aparte de esto, actualmente China cuenta con un gran problema en su producción de lácteos. Esto se debe a que sus lácteos están contaminados y la población tiene temor de consumir la producción de lácteos nacionales. Por esta razón, los habitantes chinos tendrán una mayor tendencia a consumir productos lácteos hechos en el extranjero.
Un problema que se tendría para exportar manjar blanco a china sería que La mayoría de los adultos chinos sufren de la intolerancia a la lactosa. Además no se sabe como reaccionaría este mercado frente a un producto no muy usual como es el manjar blanco.
Costeo de la operación en base al Incoterm escogido
El vendedor debe, coordinar las previsiones del comprador, pagar todos los gastos relacionados con las mercancías hasta el momento en que hayan sido entregadas de conformidad con la entrega así como el flete y todos los demás costes resultantes de los contratos de transporte y seguro
- COMPRADOR Reparto de gastos.
El comprador debe, con proseguir las previsiones de los contratos de transporte y seguro pagar todos los gastos relativos a las mercancías desde el momento en que han sido entregadas de acuerdo con la entrega; y todos los costes y cargas relativos a las mercancías mientras están en tránsito hasta su llegada al lugar de destino acordado, salvo que tales costes y cargas fueran por cuenta del vendedor según el contrato de transporte; y los costes de descarga, salvo que esos costes y cargas fueran por cuenta del vendedor según el contrato de transporte; y todos los gastos adicionales contraídos, si no da aviso según B7, en relación a las mercancías desde la fecha acordada o la fecha de expiración del período fijado para el embarque, siempre que, no obstante, las mercancías hayan sido debidamente determinadas según el contrato, es decir, claramente puestas aparte o identificadas de otro modo como las mercancías objeto del contrato; y cuando sea pertinente, todos los derechos, impuestos y demás cargas así como los costes para llevar a cabo los trámites aduaneros pagaderos por la importación de las mercancías y por su tránsito por cualquier país, salvo que estén incluidos dentro de los costes del contrato de transporte.
Medio de Transporte Internacional y Costeo de fletes
Entre los 12 y 20 °C
- Cantidad a exportar:
1 tonelada =1000 kilogramos
Medio de transporte
- Costos a tener en cuenta
. Gastos de terminal aeroportuaria
. El acarreo es sólo por llevar la mercadería hasta el depósito del
aeropuerto
. No se pagan gastos de consolidación
. No se abona AGP
Flete a pagar Total por el trasporte terrestre y aéreo: S/.50119
Empaque, Envasado, Embalaje, Etiquetado
ENVASADO
El envasado se realizara a una temperatura de 50-55 °C para permitir su fácil flujo, ya que si se envasa a mayor temperatura pondría causar diversos inconvenientes y daños a la salud, ya que dentro del envase se producirán vapores que se condensaran en la superficie interior de las tapas facilitando de esta manera el desarrollo de hongos. Se empleara envases de hojalata estañada, ya que permite una gran durabilidad del dulce de leche y reducirá al mínimo, también, el contacto del producto con el medio ambiente, ampliando, de esta manera, sus posibilidades de una mejor conservabilidad.
EMBALAJE
ETIQUETADO
Precio y proceso de producción
US$ 10 dólar EE.UU
HK$ 79.99 dólar de Hong Kong
2.6Proceso de producción
1ra Etapa: Recolección de leche y selección de chirimoyas
Para preparar el producto, la leche pasa por un proceso de descremado para facilitar el proceso de digestión de nuestros consumidores. Asimismo, se realiza la extracción de pulpa de chirimoya, la cual se deja lista para entrar en el proceso de preparación.
2da Etapa: Fabricación del Producto
La elaboración del manjar estará encomendada a la empresa” Mantaro S.A.”, la cual esta situada en al cuidad de Huancayo, en calidad de autsorsing. Dicha fabricación será de manera semi-industrial, pues el objetivo que se tiene es obtener un producto de calidad prevaleciendo el proceso artesanal. El producto será supervisado directamente por un supervisor dentro de la planta encargada.
3ra Etapa: Envasado
Esta etapa será realizada por la misma empresa productora. “Mantaro S.A” será la encargada de contratar la empresa proveedora de los envases de hojalata estañada y así entregarnos el producto en sus respectivos envases. Asimismo, para mantener la calidad del producto la empresa envasara apenas finalice la ultima etapa del proceso de esta manera, el producto llega liquido al recipiente, y al entrar en temperatura ambiente se ira solidificando progresivamente.
4ta: Etapa: Empaquetado
La empresa productora, también, será la encargada de contratar a la empresa proveedora de los empaques. Esta encargada de acomodar los envases en sus respectivas cajas, de sellarlas y de almacenarlas, por un periodo corto (menos de un día), hasta que la empresa de trasporte llegue a recogerlas.
5ta: Etapa: Trasporte terrestre
La empresa que será la encargada de realizar el trasporte de los empaques con nuestro producto final será DHL. Dentro de lo acordado con la empresa, esta será la única que podrá realizar el servicio de carga y descarga y trasporte de la cuidad de Huancayo hasta su misma sede de su empresa en la cuidad de Lima.
6ta Etapa: Embarque
La empresa encargada del trasporte aéreo, carga y descarga y ordenamiento de los empaques en el interior de los contenedores frigoríficos, también será DHL. Esta empresa decepcionara los productos del servicio de trasporte terrestre y cumplirá con lo acordado, anteriormente, y llevara el producto al país de destino.
7ma Etapa: Distribución del producto a los puntos de venta seleccionados
La recepción, carga y descarga en los puntos de ventas de la cuidad de destino será, también realizado por la empresa DHL por el medio de trasporte terrestre. Esta es la única responsable de decepcionar la mercadería del trasporte aéreo y de distribuirlas en las tiendas detallistas de esa ciudad.
Incoterm utilizado: CIP
CONDICIONES:
Nosotros como vendedores entregamos la mercancía al transportista designado por nuestra empresa. Además tenemos que contratar un sistema de seguro de cobertura mínima para la mercadería. Dicho seguro cubrirá el precio más un 10%.
Debido a que el INCOTERM CIP puede ser utilizado para cualquier medio de transporte y en este caso se ha decidido transportar el producto por vía aérea, ya que es más seguro por el mismo hecho que nuestro producto es de frágil.
Obligaciones que debemos cumplir como vendedores según el INCOTERM escogido son:
- Suministro de las mercancías de conformidad con el contrato.
- Licencias, autorizaciones y formalidades.
- Como vendedor se debe obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de exportación u otra autorización oficial y llevar a cabo, cuando sea pertinente, todos los trámites aduaneros necesarios para la exportación de las mercancías.
- Contratos de transporte y seguro.
- Entregar las mercancías al transportista contratado de conformidad con los contratos de transporte y seguro a) o, si hay porteadores sucesivos al primer porteador, para el transporte hasta el punto acordado en el lugar convenido, en la fecha o dentro del período acordados.
El vendedor debe dar al comprador aviso suficiente de que las mercancías han sido entregadas de conformidad con A4, así como cualquier otro aviso necesario que permita al comprador adoptar las medidas normalmente necesarias que le faculten para recibir las mercancías.
CFR. http://www.qualitysoftec.com/Incoterms/inco_cip.htm
domingo, 23 de noviembre de 2008
Términos de negociación y Medio de pago escogido
PREAMBULO
CONDICIONES DEL CONTRATO
PRIMERA CLAUSULA: Objeto. Constituye el objeto del presente contrato la venta, en condiciones CIP, de 500 envases de manjar de chirimoya “CHIRISWEET”, conforme a la descripción que resulta del documento anexo que las partes suscriben.
1) exigir el cumplimiento estricto del contrato, con más los daños y perjuicios; o
2) exigir la reducción proporcional del precio cuando hubiere diferencias en la cantidad o calidad en los bienes más los daños y perjuicios.
3) rescindir este contrato de pleno derecho con indemnización de daños y perjuicios.
SEXTA CLAUSULA: Transferencia. Esta prohibida la transferencia de este contrato por una de las partes sin el consentimiento de la otra.
CLÁUSULA SÉPTIMA: Constitución de domicilios. Las partes constituyen domicilio en los lugares indicados en el encabezamiento, en donde serán válidas las notificaciones judiciales o extrajudiciales.
CLÁUSULA NOVENA: Jurisdicción y ley aplicable. El presente contrato se regirá por el derecho Peruano y las partes se someten a la jurisdicción de los tribunales ordinarios de Lima capital del Perú .
Chirisweet SAC le vende 500 frascos de manjar blanco de chirimoya a (poner a quien vamos a vender)
Ambos no se conocen mucho y es recién el segundo pedido
Monto de venta: 7000 dólares americanos
Pago: al contado contra entrega de los 500 frascos de manjar blanco de chirimoya en Estados Unidos
Medo de pago: Carta de crédito de exportación
Personalizacion del producto
1.1.1Descripción del Producto
Nuestro producto es un alimento energético de primer orden, aventajado inclusive en contenido calórico y con un alto valor nutritivo; esta elaborado con pura leche de vaca semidescremada procesada apta para el consumo humano; contiene agregados de azúcares, pulpa de chirimoya en una proporción de 60 gramos por cada 100 Kilogramos de dulce de leche así como, también, aditivos permitidos hasta alcanzar los requisitos especificados en la Norma Técnica Peruana 202.108 (1987) "Dulce de Leche o Manjar blanco".
1.1.2 Referencias Históricas
El majar blanco es un producto típicamente latino, cuyo origen se lo disputan los Argentinos y Uruguayos. Cuenta una historia que en la ciudad de Cañuelas (Argentina) debían juntarse los generales Lavalle y Rosas, en campos de este último. Lavalle para esperarlo se recostó en el catre de Rosas, y se quedó dormido allí. La mulata que servía al general Rosas, se inquietó tanto por este acto, que consideraba irrespetuoso, que olvidó sobre el fuego la lechada que le preparaba al general. La leche y el azúcar que hervían para el mate de Rosas, quedaron en la brasa, y allí al consumirse originaron el dulce de leche. A partir de entonces se produjo el dulce de leche en forma casera. A partir del año 1904 se inició la producción industrial del dulce de leche en Argentina y Uruguay. Posteriormente continuaron el ejemplo otros países como Brasil, en donde el dulce de leche alcanza hoy elevados volúmenes de producción aumentando su comercialización y conocimiento en otros países.
1.1.3Proceso de elaboración:
1.1.3.1 Recepción de la Leche
Antes de usar la leche siempre se debe filtrar para extraer impurezas, la acidez debe ser de 18ºD.

1.1.3.2. Neutralizado
Se produce durante la cocción ya que la leche concentra la acidez inicial, así que se debe llegar a una acidez de 13ºD para que al finalizar la acidez este entre 20 y 24ºD.
1.1.3.3 Calentamiento
Se debe calentar la leche a punto de ebullición, agitando continuamente para distribuir el calor y para evitar capas de grasa. Esto sirve para pasteurizar la lecha y además regula las propiedades del producto.
1.1.3.4 Concentración
En la etapa de evaporación se deben añadir todos los ingredientes pero en el siguiente orden: azúcar lentamente (evitar contacto con las paredes), luego el almidón (previamente disuelto en leche fría), luego la glucosa (previamente disuelta en leche caliente, el estabilizador (también disuelto en leche caliente), y por último la pulpa de chirimoya y los saborizantes y colorantes.. La mezcla va a estar a punto cuando la ebullición es quieta, la superficie se ve lustrosa y brillante y hay movimiento desde los bordes hasta el centro.
1.1.3.5 Enfriado y batido
Se debe enfrías rápidamente luego que tome punto, y luego envasarla al instante. Se deja enfriar en la mismo envase en la que se esta preparando.
1.1.3 Composición Química del “Dulce de Leche”
En el Cuadro 1, se presenta la composición del dulce de leche, según datos recopilados por Chacón (1976).

En el Cuadro 2 se presenta la composición del dulce de leche, que son considerados requisitos según la Normativa del MERCOSUR 96 137- 1997 DULCE DE LECHE, en la que se presenta el Reglamento técnico de identidad y calidad del dulce de leche.

1.1.4 Valor Energético
Entre los denominados Alimentos Lácteos, el dulce de leche por su elevado contenido de lípidos e hidratos de carbono constituye un alimento energético de primer orden con un alto contenido calórico y valor nutritivo. En el Cuadro 3, se muestra el valor energético comprobado del dulce de leche con relación a alimentos de distinta naturaleza.

1.1.5Composicion promedio de leche
El dulce de leche debe contener obligatoriamente un 26% de sólidos de leche, es fácil calcular la cantidad de leche que será necesario para obtener el 26% de sólidos de leche en el dulce. Por es importante tener en conocimiento general de la leche de vaca que se emplean en la fabricación del dulce de leche contienen los siguientes valores que se reportan en el Cuadro 4.

Asimismo es importante mencionar que para alcanzar el 26% de sólido de dulce de leche es necesario de cantidades diferentes de como se muestra en el siguiente cuadro, las cuales son importantes en el proceso de producción de este producto:

1.2. Nombre del Producto

1.3. Diseño de empaque:





1.4. Empaque para la cadena logística:

1.5. Segmento al cual va dirigido:
Va dirigido a mujeres de 25 en adelante que son las responsables del manejo del hogar (limpieza, alimentación, bienestar, etc.) de clase media-alta que busca productos de calidad que protegen el medio ambiente y contengan un alto valor energético.
sábado, 22 de noviembre de 2008
LA CHIRIMOYA

0810902000 Chirimoya, guanábana y demás anonas frescas
0810900000 Los demás frutos frescos (ej. Nísperos y chirimoyas)
2. COMO SE LE CONOCE A LA CHIRIMOYA EN OTROS PAISES:
- Chirimoya
3. PRECIO INTERNACIONAL DE LA CHIRIMOYA
En todo caso, el nivel de precios en el principal mercado de destino, Estados Unidos,
- Chile, Nueva Zelandia, Perú y España
5. PAÍSES QUE IMPORTAN CHIRIMOYA
- EE.UU., Argentina, Alemania, España y Canadá
6. PORQUE HEMOS ESCOGIDO ESTE PRODUCTO